(Antes de empezar te recomiendo que leas los dos artículos que se encuentran bajo la categoría “Pensar la educación”. Sobre todo el artículo llamado: Qué educar después. Allí encontrarás una guía de los objetivos que persigo desarrollar con mis peques, basada en una pedagogía White y Montessori, que nos permitirán complementar en casa una educación más acorde al futuro que tendremos. Introduzco este tema en mi video de presentación, que también te recomiendo que veas, si aún no lo has hecho.)
Se suele decir que no hay nada mejor para aprender que estar interesado en un tema. Esto fomenta la curiosidad intelectual y la motivación por el aprendizaje. Algo que, lamentablemente, en aulas con mucha cantidad de alumnos y curriculums muy cerrados, es difícil de conseguir.
Compartiré algunos de los intereses que han tenido mis peques, con la idea de estimular tu atención y captar aquellas pequeñas cosas que puedan ser factibles de estudiar, de una forma menos estructurada y más creativa.
Este “interés” que te comparto, surgió un día en el que salimos a andar en bicicleta por una vía verde, a orillas de la M-40 en Madrid. Una de las vías de circulación que rodea la ciudad. Muy transitada y con bastante polución. Pero teníamos cerca varios parques poco habitados, y disfrutábamos escapándonos allí con nuestras bicis y bolsas de pícnic. Por aquellos días comenzaba la primavera. Los árboles de cerezos y almendros estaban llenos de flores hermosas. Nos sentamos debajo de uno de aquellos árboles, y vimos unas activas mariposas que revoloteaban sus alas picoteando de flor en flor.
Las niñas se volvieron locas. Comenzaron a correr detrás de ellas intentando cazarlas. Y la mayor dijo:
— ¡Me gustan mucho las mariposas!.
—¡Oye, que bien!—y aprovechando el momento agregué —¿quieres que investiguemos sobre ellas?
Y le gustó la idea. Así que al día siguiente tenía la actividad programada (otro gran tema, planificar las tardes con los peques…pronto viene un post al respecto).
Nos fuimos a la biblioteca infantil de la zona. Si vives en España, esto es muy sencillo. No conozco ciudad sin biblioteca infantil. ¡Son preciosas! Pero si no tienes esta suerte, en internet se consigue bastante información. Aunque no es lo mismo. Los libros temáticos infantiles, suelen ser un gran disparador de curiosidad y aprendizaje. Se llaman libros informativos (pronto también viene un post al respecto 😉 ). Tal vez una solución es pedirle a los peques que traigan algún libro de este tema de la biblioteca del cole. Eso es más fácil de conseguir en algunos países.
Aprender sobre las mariposas nos llevó casi dos semanas. El primer día fue la excursión a la biblioteca infantil, la tarde siguiente, volvimos a hacer la excursión para “cazar” alguna mariposa y poder estudiarlas de cerca, al otro día leímos cuentos sobre mariposas, vimos algunas fotos y videos en youtube sobre el tema, y así cada día un ratito dedicamos a aprender sobre las mariposas, leímos los libros que conseguimos en la biblioteca, hicimos manualidades y pintamos muchas mariposas. Incluimos el aprendizaje religioso sobre el Creador de las mariposas, sus diseños, su originalidad, su buen gusto.
Los niños tienen muchos intereses. A veces es más sencillo percibirlos, otros no tanto. Pero la realidad es que si estuviésemos más atentos a sus palabras, encontraríamos muchas cosas que les gustan o les llaman la atención. Esas son pequeñas ventanas de aprendizaje que no podemos desperdiciar.
¡Deseo que podamos abrir muchas ventanas este curso, y que el viento de conocimiento que entre, mueva las neuronas de motivación y curiosidad por aprender de nuestros peques!
1 Comment
Lore
GRACIAS Maijo me encantan tus ideas nos ayudan muchisimo a Oli y a mi😘😘😘😘😘👏👏👏👏👏🙌
2 marzo, 2018 at 9:23 am